• Banner admisión 2024V33

Programa de Formación de Profesores para la Enseñanza Técnico Profesional

Dr. Jaime Retamal organiza seminario internacional sobre la importancia de la Educación Moral Democrática en la Formación del Profesorado

Posted in Noticias Regularización

Seminario Internacional sobre la importancia de la educación moral

  • El académico de nuestra unidad y Coordinador del Programa de Regularización de Título para la Enseñanza Técnico Profesional, participó junto a la Dra. Marisa Meza, de  Universidad Católica de Chile, el Mg. Bastián Torres, de la Universidad de Concepción y al Dr. Daniel Tello, del Institute for Moral Democratic Competence, Alemania, en un Webinar organizado bajo el contexto del proyecto Fondecyt “Oportunidades del desarrollo moral docente que apoya a lo curricular y extracurricular”, el cual él es parte.

Por Camila Vásquez

“Importancia de la Educación Moral Democrática en la Formación del Profesorado” fue el nombre del Seminario internacional organizado bajo el contexto del Fondecyt 1200196, “Oportunidades de desarrollo moral democrático durante la formación inicial docente”, cuyo aporte se enfocó en reflexionar acerca de la relevancia de la Educación Moral Democrática, en lo curricular y extracurricular, en la formación del profesorado de cara a los desafíos de la sociedad actual chilena.

La instancia académica contó con la participación de autoridades universitarias de diversas universidades y facultades que aportaron en el desarrollo de este webinar y Fondecyt, así como investigadores e investigadores y público en general. Entre ellos destacó el apoyo del Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile, Dr. Alejandro Carrasco y su Vicedecana, Pilar Cox, así como el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, Oscar Nail, la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano y la Directora del Departamento de Educación, Dra. Catherine Flores.

La investigación en la que se enmarcó este seminario, tiene como el objetivo principal identificar y analizar la influencia de las oportunidades curriculares y extracurriculares para el desarrollo moral democrático en la competencia moral de las y los estudiantes de pedagogía durante la formación. Las carreras involucradas son Pedagogía en Educación General Básica, Pedagogía en Educación media en Castellano, Historia, Filosofía, Matemática, Física, Química y Biología de tres Universidades del país.

Programa de Regularización recibirá visita de pares evaluadores este lunes 9 y martes 10 de agosto

Posted in Noticias Regularización

Nota FPTP Malla

  • En la instancia, que se desarrollará online, se entrevistarán con la coordinación del Programa, a cargo del Dr. Jaime Retamal, autoridades institucionales, el equipo de infraestructura, y con todos las y los actores que formaron parte de este proceso.

Por Camila Vásquez 

Este lunes culmina un proceso de autoevaluación que comenzó el año 2019, un trabajo desarrollado con la participación de la comunidad educativa, pese a la complejidad del contexto de pandemia.

Para el coordinador del Programa Especial de Regularización Profesor de Estado para la Educación Técnico Profesional, Dr. Jaime Retamal, este proceso ha demostrado que el programa cuenta con las capacidades de autorregulación que permiten ir mejorando el proceso formativo.

Este es un trabajo y un compromiso que ha realizado , ya por varios años, el conjunto del departamento de educación , alineado tras el objetivo de entregar a los estudiantes del Programa de Regularización los más altos estándares de calidad, formación y proyección”, dijo.

Y agregó: “La acreditación que buscamos nos encuentra en un momento especial de pandemia : hemos respondido con unidad ante el desafío de la crisis y continuamos entregando una formación de calidad a nuestros estudiantes. Prueba de ello es el prestigio de este Programa tan relevante para la Universidad y la gran demanda que tenemos semestre a semestre de profesionales de los liceos técnico profesionales que tienen vocación pedagógica y que deciden entrar a nuestra casa de estudios”.

Dr. Jaime Retamal junto a diversas instituciones nacionales e internacionales organizan Conversatorio sobre los 100 años de Edgar Morin

Posted in Noticias Regularización

Edgar Morin web

  • La Universidad de Santiago de Chile, junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile, laComisión de Desafíos Futuro del Senado y la Embajada de Francia en Chile, entre otras organizaciones, conmemoraron el cumpleaños número 100 del sociólogo y filósofo francés, promotor del paradigma de la complejidad.

Por Camila Vásquez 

Este 8 y 9 de julio se realizó el Homenaje a los 100 años de Edgar Morin, un inédito espacio de reflexión y conversación sobre el pensamiento del sociólogo y filósofo francés, entre América Latina y Francia.

“Edgar Moran gusta mucho de poner frases en sus textos, y hay una que todas conocernos, que es de George Orwell, que dice ‘quien controla el presente controla el pasado y quien controla el pasado controlará el futuro’. Hablar del futuro es hablar también de nuestros jóvenes, aquellos que están en los escuelas y liceos, y desde Chile, un lugar donde están ocurriendo muchísimas transformaciones, tengo que decir que la polución también está dentro del sistema escolar, también ahí hay un calentamiento climático, hay una polución en la escolarización neoliberal , un calentamiento climático cognitivo que produce la escolarización neoliberal, sometida a estandarizaciones, algoritmos, dominadas por múltiples dimensiones de un pensamiento simplificador”, reflexionó el académico de nuestra unidad Dr. Jaime Retamal, quien actuó como moderador del conversatorio 3, nuestro futuro terrestre y formó parte de la comisión organizadora del evento.