
Programa de Regularización conmemoró el Día de la Educación Técnico Profesional
Por Camila Vásquez
La actividad académica estuvo marcada por la clase magistral de la Secretaria Ejecutiva de Formación Técnica del Ministerio de Educación y el reconocimiento a dos profesores del programa.
La conmemoración del Día de la Enseñanza Técnico Profesional estuvo presidida por el director del Departamento de Educación, Saúl Contreras, y la coordinadora del programa de Regularización de Título para profesor de estado técnico profesional, Paulina Salinas.
En la oportunidad, el director Contreras saludó a los presentes y destacó la alta convocatoria. Asimismo, dio un recorrido por la extensa historia del programa y el compromiso de la Universidad de Santiago con la Educación Técnico Profesional.
“Hace aproximadamente 75 años se conmemora el día de la educación técnico profesional (ETP) y la Universidad de Santiago, desde la UTE, siempre la ha reconocido como parte del sistema educativo chileno”, dijo.
Asimismo, destacó el rol del departamento de Educación, quien a través de sus programas, procesos de formación continua y proyectos, ha tenido a la ETP como un elemento y eje fundamental.
“Creemos que parte de nuestro rol es aportar al desarrollo del país a través de la formación de profesores del área técnica profesional, en cuanto a competencias pedagógicas y didácticas necesarias para desarrollarse de acuerdo a los estándares y calidad en los diversos establecimientos en que trabajan”, señaló.
Clase Magistral
La actividad central de la conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional fue la clase magistral "Trayectorias Educativas y Laborales de los Estudiantes TP", ofrecida por la Secretaria Ejecutiva de Formación Técnica del Ministerio de Educación, Marcela Arellano.
“Es motivo de mucha alegría compartir los avances desarrollados desde la reforma a la educación en el ámbito de lo técnico profesional, especialmente cuando estamos a dos días de conmemorar 75 años desde que el presidente Juan Antonio Ríos creara la dirección de educación técnica como un área dentro del ministerio para la vinculación con los diferentes centros productivos”, dijo.
Foto: Paulina Salinas,Saúl Contreras y Marcela Arellano
Arellano, además se refirió a la importancia de la formación TP, su propósito y las políticas de formación técnico profesional, destacando la calidad y pertinencia, Trayectorias laborales y educativas articuladas e Institucionalidad.
Profesores destacados
La celebración también contempló el reconocimiento a dos profesores destacados del programa, quienes recibieron un galvano a manos del director Contreras.
Se trata del ex coordinador del programa, Marco Pardo, y el profesor Francisco Villa, ambos, según la coordinadoraSalinas, “personas claves dentro del programa”.
“Queremos destacar la trayectoria académica que ha tenido en la universidad y en el programa, aportando en varias instancias, como con publicaciones y excelencia en el aula”, dijo la coordinadora Salinas respecto al profesor Villa.
En cuanto al profesor Pardo, aseguró que él “ha sido el gran responsable de las principales transformaciones de los últimos periodos del programa, desempeñándose en él desde 2010 hasta marzo de este año”.
Para el profesor Villa este reconocimiento fue “una sorpresa enorme. Yo creo que es inmerecido, porque todo el equipo de profesores tiene un alto compromiso con el programa y con la formación técnico profesional. Es un regalo”.
Asimismo lo expresó el profesor Pardo. “Me fue inevitable pensar en toda la gente que pesa en ese reconocimiento, que participó y construyó este premio. Me alegra, más que por nosotros, por los profesores y los estudiantes que hacen que este trabajo tenga sentido”, reflexionó.
Foto: Marco Pardo, Paulina Salinas y Francisco Villa