
Programa de Regularización da inicio al segundo semestre con 16 nuevos alumnos
Por Camila Vásquez
La coordinadora del programa de regularización de título para profesor de Estado en enseñanza técnico profesional (ETP), profesora Paulina Salinas, dio la bienvenida a los nuevos alumnos del segundo semestre de 2017, en una inducción realizada en la sala 816 de la Escuela de Periodismo.
En la actividad también participó la profesora Rosa Sánchez y el secretario del programa, Marco Pérez, quien planteó temáticas relativas a lo administrativo y académico, como horarios, calendario, resolución del programa, normas, reglamentos, malla curricular, valores, entre otros.
Un nuevo desafío
En la oportunidad, la coordinadora del programa destacó la importancia de perfeccionarse a través de nuevas herramientas para mejorar las prácticas pedagógicas, ya que es la forma de enfrentarse a los cambios y retos del mundo educativo.
“Los felicito por el desafío que implica estudiar en la noche, asumiendo que existirá una mayor carga asociada a los contextos que cada uno tiene”, dijo.
En cuanto a la formación que entrega el programa de regularización y su importancia, dijo “nuestros país necesita profesionales asociados al ámbito técnico profesional y ustedes están aquí para eso. Nosotros somos un programa que a diferencia de otras ofertas educativas, les garantiza la obtención del título profesional de profesor de estado y el grado académico de licenciado en educación”.
Para finalizar, la profesora Salinas se refirió a la amplia trayectoria de la carrera y destacó “que cada vez se ha ido perfeccionando y contribuyendo de mejor forma a la formación de profesores del área técnico profesional”.
Los 16 nuevos aumnos se desempeñan en Colegios Técnicos Profesionales, IP Chile, Dirección de Aeronáutica Civil, Corporación de Desarrollo Social de Buin, IP Diego Portales, entre otros.
El programa de regularización pertenece al Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de nuestra Casa de Estudios. Es una carrera profesional que considera el estudio previo de los estudiantes y se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).