• Banner admisión 2024V33

Programa de Regularización forma 18 nuevos profesionales para la Enseñanza Técnico Profesional

Posted in Noticias Regularización

Ceremonia REGU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Camila Vásquez

El pasado martes 22 de noviembre, 18 nuevos profesionales recibieron su título de profesor de estado en una emotiva ceremonia realizada salón de Honor de nuestra Casa de Estudios, en presencia de sus profesores y familiares.

La actividad fue presidida por el Vicedecano de Docencia, Dr. Jorge Rueda, el Director del Departamento de Educación, Dr. Saúl Contreras y el Coordinador del Programa Especial para la obtención de título de Profesor de Estado Técnico Profesional, Marco Pardo. 

Impulsando la Educación Técnico Profesional

El Director Contreras destacó en su discurso la importancia de proyectar la Educación Técnico profesional en Chile, destacando que pese a que en nuestro país se han desarrollado avances en la materia, éstos no son suficientes.

“En una era marcada por grandes avances en tecnología y la demanda de competencias técnicas de alto nivel, la Educación Técnico Profesional requiere proyectarse. El país ha ido paso a paso impulsando la Educación Técnico Profesional, pero creemos que aún falta mucho”, aseguró.

“Chile carece de políticas públicas en la materia, por lo que el progreso educativo se ve debilitado y deficiente. Sumado a eso, los programas curriculares se encuentran desarticulados, es por eso que si se quiere impulsar la formación TP a nivel nacional, es necesario un cambio urgente”, indicó.

A su vez destacó el rol de la Universidad de Santiago en la Formación Técnico Profesional. “Nuestra Universidad ha sido pionera, la historia de la U. de Santiago es Técnico Profesional, ha liderado diseñado, y se encuentra en proceso de implementación del proyecto de Centros de Formación Técnica de nivel superior de la Región Metropolitana, ello hace ver que nuestra facultad, en particular, el Departamento de Educación, están pendientes de la tarea”, dijo.

Reconocimiento

Por su parte, el coordinador del Programa, Marco Pardo, reconoció el trabajo de los recién egresados, su dedicación, esfuerzo y constancia.

“Sabemos que este camino no ha sido fácil, que el nivel de exigencia, sobre todo al final del proceso fue muy alto, sin embargo estamos conscientes que superaron con creces nuestras expectativas”, dijo.

“Hoy cuentan con una completa formación docente y poseen valiosas herramientas de saber pedagógico como la didáctica, el currículum y la evaluación, no obstante, esperamos haber sembrado en ustedes la semilla para mejorar la educación en Chile, investigar y proseguir con la formación continua”, concluyó.

Por su parte, la profesora del Programa, Silvia Fernández, también le dedicó unas palabras a los nuevos profesionales, reflexionando sobre su profesión y la poetisa chilena, Gabriela Mistral. “Compartiré unas ideas de la profesión que han escogido. Podríamos contrale a Gabriela Mistral que en su país aún hay soñadores, que soñamos su sueño y que buscamos lo esencial por sobre lo superficial, que nos esforzamos por enseñar con el afecto, la actitud, el gesto, la palabras, la seriedad y el ejemplo”, aseguró.

Para cerrar, la alumna Marlen Vejar, dedicó unas palabras a sus compañeros, recordando su paso por la universidad, a los profesores y funcionarios. “Nosotros tenemos la fortuna de estar en la mejor de las trincheras, el aula, y desde ese espacio estamos llamados a construir, a no dejar de buscar, a la formación continua, a la reflexión permanente y a lograr para cada uno de nuestros estudiantes una educación de calidad”, apuntó.

Excelencia académica

Los reconocimientos otorgados por la Universidad de Santiago a la excelencia académica recayeron en dos alumnos, Marlen Vejar y Exequiel Ovalle, presente entregado por el Vicedecano de Docencia, Dr. Jorge Rueda.

“Estoy muy contenta con este reconocimiento.  Para mí ser profesora es muy importante, tal vez poco reconocido socialmente, pero fundamental. Y por eso puse mis ganas y toda mi energía en este proceso. No esperando recibir un reconocimiento, sino que lograr crecer lo más posible. Creo que no se termina acá, la búsqueda es constante”, dijo la egresada Vejar.

“La U. de Santiago es mi alma mater y si yo volví a escogerla fue porque creo profundamente en el rol, en su misión como universidad pública y obrera”, concluyó.

“Mi paso por la universidad fue muy significativo para mi vida. Me tocó vivir instancias de salud muy complicadas. Y por eso también puedo rescatar que esta universidad forma persona y eso lo llevo para la vida”, reflexionó por su parte Ovalle.

“Acabo de cumplir 62 años y nunca es tarde para aprender, las barreras se las hace uno. La motivación debe estar siempre”, concluyó.