
Embajador de Finlandia en Chile: "En nuestro país la enseñanza técnico profesional es el motor para el desarrollo de la sociedad”
Por Marco Fajardo
Un seminario internacional gratuito y certificado “La Enseñanza Técnico Profesional y la Formación de sus Profesores”, en que se compartirán experiencias de Chile, Finlandia y España, se realizará en la Universidad de Santiago de Chile entre el miércoles 30 de noviembre y jueves 1 de diciembre.
Entre los especialistas del país nórdico, encabeza el embajador de Finlandia en Chile, Mika-Markus Leinonen. El evento es organizado por el Departamento de Educación y el Departamento de Tecnología y Gestión de la Universidad de Santiago de Chile, con una serie de conferencias cuyas inscripciones siguen abiertas.
Según cifras oficiales, en Chile unos 335.000 jóvenes y adultos asisten de 1º a 4º medio a Liceos Técnico-Profesionales, lo que equivale a cerca de un 10% de la matrícula de todo el sistema escolar, principalmente de los grupos socioeconómicos más vulnerables.
Asimismo, el 40% de los titulados de Educación Superior son técnicos de nivel superior. Según la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Chile tiene un déficit de 600.000 técnicos profesionales.
La experiencia finlandesa
Finlandia es actualmente uno de los líderes mundiales en educación, también en enseñanza técnico profesional (ETP). Allí existen dos distintas ETP: una es del nivel enseñanza media (educación técnico vocacional) y otra del nivel enseñanza superior que ofrecen las Universidades de las Ciencias Aplicadas (UCA).
Esta modalidad provee el camino educativo para aproximadamente la mitad de la populación finlandesa, empezando desde la edad de dieciséis años o más, hasta los últimos años de la vida laboral, según explica el embajador.
“La ETP finlandesa es conocida por ser orientada a la vida laboral, educación basada en competencias, lo que significa que la ETP provee una fuerza laboral competente y especializada para la sociedad y para el mundo productivo y empresarial en general”, dice.
Aprendizaje continuo
Otro aspecto es que ETP en Finlandia significa aprendizaje continuo. “Existen oportunidades de educación y aprendizaje para todas las personas durante toda la vida para así mejorar sus conocimientos y habilidades profesionales. Por ejemplo, al cambiar el trabajo, quedarse cesante, o quienes por su propio interés desean aprender y adquirir nuevos conocimientos dentro de un campo específico, como son estudiar una carrera específica”, afirma.
Agrega que otro aspecto importante es que cuando una persona mejora sus propias competencias y habilidades profesionales también contribuye al mejoramiento de sus organizaciones.
“Los continuos periodos de práctica laboral durante los estudios ETP proveen herramientas para el desarrollo de la organización en su conjunto. En Finlandia la ETP es el motor para el desarrollo de la sociedad”, asevere.
El embajador destaca que el examen de Bachillerato politécnico y maestrías son enfoques muy versátiles y orientados a la vida laboral, a la vez que ofrecen la oportunidad para que los estudiantes de EFP puedan continuar sus estudios superiores.
El ingreso a la ETP
Actualmente, en el país nórdico la mitad de los alumnos asisten a la ETP y la otra mitad a la secundaria (de la enseñanza media), cuenta el diplomático.
Los aspirantes a la ETP (de la enseñanza superior) son aproximadamente un tercio más que aquellos a las universidades, mientras los estudiantes del ETP son casi la mitad más en el número que aquellos de las universidades.
En las Universidades de las Ciencias Aplicadas (UCA) se pueden estudiar carreras como Humanidades y Educación, Cultura, Recursos naturales, Ciencias naturales, Turismo, Hotelería y restauración, Servicios Sociales, Salud y Deportes, Tecnología y Transporte, Previsión de riesgo, Ciencias Sociales, y Negocios y Administración, entre otros.
Los estudiantes postulan directamente al terminar sus estudios básicos, teniendo interés y habilidades básicas por la educación que eligen, y serán admitidos según un sistema de escalas.
Asimismo, en los tres niveles de calificaciones vocacionales (básica, avanzado y especialista) existen varias formas de elección e involucran muchas veces a programas estatales de selección (empleo, aprendizaje, educación continua y auto-motivada, formación continua para los empleados de la organización / empresa) así como también entrevistas y servicios de asesoramiento.
Las licenciaturas de ETP superior se dirigen a la vida laboral y se basan en las altas exigencias de estándares profesionales de ésta. A las UCA y a las universidades se postula mediante un sistema único. La postulación conjunta se lleva a cabo en un servicio portal, que también reúne información educativa relacionada con la postulación.
Las UCA deciden anualmente sobre los criterios de selección en base a las recomendaciones nacionales. En la selección a las UCA se puede tomar en cuenta las notas, pruebas de admisión, experiencia laboral y otros consideraciones decididos por la universidad, por ejemplo, previos estudios.
Cada carrera tiene sus propios criterios de selección, determinados por la misma universidad, en base a los cuales se seleccionan a los estudiantes. La cooperación entre la vida laboral y las UCAs atrae a los jóvenes para estudiar en las UCA y se siente que es más fácil encontrar empleo después de graduarse.
Los beneficios
¿Cuáles son los principales beneficios de tener una buena ETP?
“La ETP significa formación más práctica y orientada al trabajo, ofrece posibilidades de educación basada en la motivación, con excelentes maestros sectorial y pedagógicamente calificados y la empleabilidad al terminar la carrera”, responde el Embajador.
“La educación en universidades de ciencias aplicadas se planifica en colaboración con el mundo laboral y el aprendizaje es práctico”, dice. “Los estudios comprenden períodos de prácticas obligatorias y proyectos de trabajo en las empresas y la industria. Lo anterior mejora las oportunidades de los estudiantes para encontrar empleo, por ejemplo, en dichas empresas, y como también adquirir la experiencia de trabajo, muy necesaria en su propio campo”.
Respecto al vínculo que debe haber entre la ETP y el mundo productivo, el diplomático señala que la constante necesidad de competencias calificadas que las compañías y empleadores demandan coincide con la oferta de mano de obra calificada que ETP ofrece.
Además hace desarrollar y entrega seguridad al mundo productivo-empresarial, agrega. “Los estudiantes de ETP y Universidades de Ciencias Aplicadas pueden desarrollar innovaciones en sus lugares de trabajo con el apoyo y dirección de los representantes de los proveedores de la educación”.
También destaca que la existencia de una fuerte conexión entre ETP y Universidades de Ciencias Aplicadas “significa para los estudiantes que no hay límites dentro del sistema educativo; el camino está abierto hasta el punto que ellos y sus empleadores desean”.
“Esto es una de las más fuertes innovaciones sociales en el mundo, siendo uno de los elementos claves detrás del éxito de la educación finlandesa. La ETP superior (que ofrecen las UCAs) y la ETP mediana también hacen proyectos conjuntos para las empresas y la industria”.
Finalmente, el Embajador Leinonen asegura que el papel del Estado en el impulso a la ETP es fundamental.
“El gobierno de Finlandia es el principal legislador, que garantiza que las políticas y su implementación están dentro de un relevante y correcto marco legal, con una organización integral de apoyo para los diferentes niveles de ejecución de las políticas”, concluye.