• Banner admisión 2024V33

Departamento de Educación hará seminario internacional sobre enseñanza técnico profesional y formación de profesores

Posted in Noticias Regularización

El seminario internacional gratuito y certificado “La Enseñanza Técnico Profesional y la Formación de sus Profesores”, en que se compartirán experiencias de Chile, Finlandia y España, se realizará en la Universidad de Santiago entre el miércoles 30 de noviembre y jueves 1 de diciembre. Es organizado por el Departamento de Educación y el Departamento de Tecnología y Gestión de la Universidad de Santiago de Chile. Las incripciones ya se encuentran abiertas.

En el evento expondrán, entre otros, el embajador de Finlandia en Chile, Mika-Markus Leinonen, y Carmen Farías, directora del Programa Técnicos para Chile del Ministerio de Educación.

Serán un total de siete conferencias, entre 9:30 y 13:15 horas, y seis talleres, de 15:00 a 17:00 horas. La actividad, que será inaugurada por el rector Juan Manuel Zolezzi, se realizará ambos días en el Salón de Honor de la Casa Central (El Belloto 3469, Metro Estación Central). 

Entre los temas estarán "Innovación en la educación y formación TP", "Orientaciones de educación para la vida y competencias para la enseñanza técnico profesional de nivel superior" y "Técnicos para Chile y desafíos para la Formación docente en el marco de la Política TP", entre otros.

Estrategia de desarollo

“Nuestro país requiere para crecer, de una política y una estrategia de formación técnica y profesional que permita afrontar los desafíos que presenta hoy el desarrollo económico, la competitividad, las nuevas tecnologías y la equidad social”, apuntó anteriormente el rector Zolezzi.

Según cifras oficiales, en Chile unos 335.000 jóvenes y adultos asisten de 1º a 4º medio a Liceos Técnico-Profesionales, lo que equivale a cerca de un 10% de la matrícula de todo el sistema escolar, principalmente de los grupos socioeconómicos más vulnerables.

Asimismo, el 40% de los titulados de Educación Superior son técnicos de nivel superior. Según la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Chile tiene un déficit de 600.000 técnicos profesionales.

Objetivos

Según el director del Departamento de Educación, Saúl Contreras, el objetivo del seminario es establecer un diagnóstico y una visión de futuro, respecto del rol en la U. de Santiago de su tradición más histórica, la enseñanza técnico profesional (ETP) y sus profesores.

También se quiere "avanzar en propuestas de políticas de formación docente, pertinentes y de calidad, para fortalecer el sistema de formación profesional y responder a las necesidades de desarrollo del país", explicó.

Entre los objetivos más específicos, Contreras mencionó el relevamiento de la política nacional y la responsabilidad del estado-universidad respecto de la enseñanza técnico profesional; el análisis de la experiencia (procesos, resultados, aprendizajes) nacional e internacional, en materia de formación de profesores para la ETP; y el debate sobre la aplicabilidad de experiencias internacionales en el Chile, en un contexto de cooperación internacional.

También se pretende identificar las dificultades, problemas, restricciones y debilidades sistémicas e institucionales, que han impedido contar con un real y efectivo sistema de formación de profesores para la ETP; recoger estrategias y propuestas para la formación de profesores para la enseñanza técnico profesional; y propiciar espacios de formación continua a través de talleres para profesores y directivos que se desempeñen en establecimientos de carácter técnico profesional.

Las actividades son gratuitas. Las Conferencias son abiertas, mientras que para participar en los talleres los cupos son limitados.

 

CONFERENCIAS ABIERTAS   (9:30 - 13:15 HRS.)     Inscríbase aquí 

Miércoles 30 de noviembre

(10:00 - 10:30) Conferencia 1: Formación Técnico Profesional en la USACH: experiencia y proyecciones (Saúl Contreras, Director Departamento de Educación, Universidad de Santiago de Chile, Chile).

(10:30 - 11:15) Conferencia 2: La Formación de Profesores para la Enseñanza Técnico Profesional y el rol de las Instituciones de Educación Superior. Experiencia Internacional (Pirjo Jaakkola, Tampere University of Applied Sciences, TAMK. School of Vocational Teacher Education, Finlandia).

(11:45 - 12:30) Conferencia 3: La Formación de Profesores para la instituciones de formación Técnica y Profesional. La experiencia internacional de TKNIKA. (Iñaki Mujika ,Director del Centro de Investigación e innovación Aplicada de la formación Profesional, TKINIKA, País Vasco, España).

(12:30 - 13:15) Conferencia 4: Técnicos para Chile y desafíos para la Formación Docente en el marco de la Política TP. (Carmen Farías, Directora del Programa Técnicos para Chile, Ministerio de Educación, Chile)

Jueves 1 de diciembre

(10:00 - 10:30) Conferencia 5: Orientaciones de educación para la vida y competencias para la Enseñanza Técnico Profesional de nivel superior (Turo Kilpelainen, Presidente y CEO de Kajaani University of Applied Sciencie, Finlandia).

(10:30 - 11:15) Conferencia 6: Innovación y emprendimiento para el desarrollo de competencias en la ETP (Julio Gonzalez, Director Dpto. Tecnologías de la Gestión, Universidad de Santiago de Chile, Chile).

(11:45 - 12:30) Conferencia 7: Innovación en la educación y formación TP. Educación profesional básica y formación de profesores. (Jari Laukia, Director Haaga-Helia University of Applied Sciences School of Vocational Teacher Education, Finlandia)

 

CICLO DE TALLERES con cupos limitados (15:00 - 17:00)      Inscríbase aquí 

Miércoles 30 de noviembre

Taller 1 : Propiciando la creatividad en docentes de la Enseñanza Media Técnico Profesional (Carolina Maliqueo Pérez, Dpto. Tecnologías de la Gestión).

Taller 2 : Incentivando el emprendimiento en la enseñanza media técnica profesional (Verónica Roa Petrasic y  Raúl Serrano, Departamento Tecnologías de la Gestión)

Taller 3: Sistema de Aseguramiento de Calidad para la gestión  en la Enseñanza Técnico Profesional (Jorge Torres, Proyecto DICYT).

Jueves 1 de diciembre

Taller 4 : Estrategias didácticas para la enseñanza media técnico profesional (Francisco Villa, Programa de Regularización, Dpto. Educación).

Taller 5: Emprendimiento y aprendizaje colaborativo en contexto de enseñanza técnico profesional (Mario Radrigan, FAE).

Taller 6: Técnicas para desarrollar la gestión y liderazgo en directivos de la enseñanza media técnica profesional (María Regina Mardones y  Kurt Goldman Zuloaga, Dpto. Tecnologías de la Gestión).