
Alumnos de Regularización elogian el programa y lo recomiendan a otros profesores
Por Marco Fajardo
Varios de los 36 alumnos que ingresaron el primer semestre al Programa de Regularización de Título para Profesor de Estado Técnico Profesional (TP), que dicta el Departamento de Educación, así como otros que lo están cursando del año pasado, elogiaron el programa y lo recomiendan a otros docentes.
Actualmente se encuentran abiertas las postulaciones para el segundo semestre, que cierran el 1 de agosto. Los interesados deben llenar un formulario de pre inscripción para postularse.
El programa de Regularización data de 1990 y posee más de 1.500 titulados.
¿Por qué ingresar al Programa?
Los profesores Patricio Rocco, Leonel Baeza y Adolfo Martínez son algunos de los estudiantes que ya llevan al menos un semestre. ¿Qué los motivó a ingresar el Programa?
Rocco responde que quiso prepararse como debe ser para ser profesor. “A mis estudiantes les transmito que deben seguir estudiando y esforzarse, entonces qué mejor ejemplo que su profesor les demuestre que se puede a pesar de las adversidades”, dice.
Para él, otro tema es tener las competencias, herramientas y conocimientos que le permitan guiar de la forma correcta a sus estudiantes para que además se fijen objetivos y que organicen sus vidas para poder lograrlo.
Baeza, en tanto, cuenta que hace clases hace seis años y que es necesario contar con herramientas pedagógicas en cualquier especialidad en la que uno sea docente.
“Esto obviamente pensando en el beneficio de los mismos estudiantes, son ellos los principales beneficiarios de este mejoramiento”, asegura. “Es parte de la responsabilidad de cada docente tener las herramientas para poder realizar clases. Estamos en una época en la que las demandas por buena educación son patentes, y esto es parte de ello. Debemos ser conscientes de esta necesidad”.
Una universidad de prestigio
La elección de la Universidad de Santiago tampoco fue casual. Todos ellos consideran que se trata de una entidad prestigiosa.
“Es una Universidad muy reconocida”, comenta Rocco. “Además tengo un círculo de amigos que han estudiado en la USACH y son muy buenos profesionales”.
Baeza siempre quiso estudiar aquí, pero hasta ahora no había podido por diversas razones. “Ahora, con 41 años, soy parte de esta Casa de Estudios, una de las más importantes a nivel nacional, por todo lo que significa en varios ámbitos; académico, por historia, por raigambre, por el nivel de exigencia, por inclusiva, etc”.
Martínez destaca que se trata de una de las universidades más grandes del país. “Además, al vivir en Melipilla, me quedaba cerca para poder viajar a estudiar, lo cual fue además otro punto a favor”.
Una buena experiencia
Todos coinciden en que la experiencia ha sido excelente. “En los módulos del primer semestre encontré profesores que no sólo entregan contenidos que debemos manejar, sino también te invitan a la reflexión, a pensar, a analizar, y eso me encantó”, señala Rocco.
“Me ha servido día a día en mis clases y a integrarlos en el aula, de hecho, junto con mis estudiantes hemos realizado trabajos de ‘aprendizaje servicio’, tema que fue propuesto y tratado en más de un módulo en la USACH”, añade.
Baeza está contento de haber conocido personas interesantes. “Estar nuevamente en las aulas es una gran exigencia. Obviamente hay cansancio, sin embargo, las ganas de seguir adelante continúan”, asegura.
Para Martínez, la experiencia ha sido enriquecedora. “He tenido la opción de tener buenos profesores, que nos han dado muchos recursos para progresar como seres humanos. Además la Universidad da un ambiente familiar dentro del curso, lo cual es muy grato”.
Este alumno destaca que el semestre pasado sufrió un accidente automovilístico cuando volvía de la universidad, que el Programa le dio todas las posibilidades para no perder el semestre. “Si eso no es apoyo, de parte de tu universidad, no sé cómo podría definirse”, asevera.
Motivos para ingresar
Por todos estos motivos, los tres recomendarían el Programa a otros docentes.
“No sólo se adquieren conocimientos, sino que te invitan a la reflexión, a pensar, a proponer, siempre con respeto y con aceptación a la diversidad, dado que tu puedes enriquecerte de las diferentes miradas y profesiones que encuentras en los cursos”, resalta Rocco. “Es una universidad inclusiva, la USACH una universidad que propone, que participa, que invita a ser parte de un sistema que está en constante búsqueda”.
“La USACH es una universidad con tradición histórica en Chile, es evidente la diferencia que existe entre una entidad privada y una estatal como la Universidad de Santiago de Chile”, dice Baeza. “En este programa se consiguen aprendizajes concretos, los que uno puede llevar al aula en la que se es docente”.
Martínez concluye que los futuros estudiantes del Programa tendrán la oportunidad única de obtener los conocimientos en una universidad “única, además de poseer grandes docentes, los cuales les darán muchas herramientas. En forma simple, lo podría definir como el mejor programa de obtención de titulo docente”.
Alumnos de Regularización elogian el programa y lo recomiendan a otros profesores