
Acreditación 2021: Programa Especial de Regularización espera la visita de pares evaluadores durante el segundo semestre
- Bajo el contexto de un nuevo proceso de acreditación, iniciado en el año 2019, y dada la coyuntura sanitaria, esta vez, la visita de pares se realizará de forma on line. En esta instancia se realizarán entrevistarán con los distintos actores que participaron del proceso, entre ellos, estudiantes, egresados, docentes y empleadores.
Por Camila Vásquez
El Programa Especial de Regularización Profesor de Estado para la Educación Técnico Profesional enfrenta este nuevo desafío con optimismo, ya que, ha demostrado ser capaz de llevar cabo procesos de mejoramiento continuo, ejemplificado en el Rediseño Curricular actual.
Al respecto el coordinador del Programa y académico del Departamento de Educación, Dr. Jaime Retamal, aseguró: “Somos un Programa en mejoramiento continuo, con procesos de autorregulación y de excelencia académica que se monitorean constantemente y que busca construir una comunidad de diálogo basado en buenas prácticas, involucrando a todos los actores que participan de la formación docente de los futuros profesores para la Educación Técnico Profesional. Estamos orgullosos de nuestra historia y estamos preparados para aportar renovadas capacidades al sistema escolar.”
Enmarcada en una cultura de la mejora permanente de la calidad de la educación, el programa inició un nuevo proceso de acreditación. La primera fase de evaluación se dividirá en tres etapas, una primera de Autoevaluación, en que el Programa genera un informe detectando las principales fortalezas y debilidades, detectada por propios integrantes de la comunidad. Las principales debilidades se exponen en un plan de mejoramiento que en el mediano plazo el Programa debe desarrollar.
Una segunda etapa o Evaluación Externa, que incluye la visita de los pares externos, quienes se encargan de evaluar si el Programa cuenta con la capacidad analítica de detectar aquellos aspectos a mejorar y si estos son coherentes con el plan de mejoramiento y con la visión de los actores que participaron en el proceso.
La Tercera etapa culmina con la Decisión de Acreditación, en que se entrega la resolución de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en donde se generan recomendaciones y finalmente los años de acreditación a los que accede el Programa.
Todo el proceso de acreditación ha contado con la asesoría y monitoreo permanente del Departamento de Calidad y Acreditación de la Universidad de Santiago.