• Banner admisión 2024V33

Alumnos de Programa de Regularización realizan talleres por Evaluación Nacional Diagnóstica

Posted in Noticias Regularización

 DSCN0426

Por Camila Vásquez y Marco Fajardo

El objetivo fue contextualizar a los estudiantes del Programa de Regularización de Título para la Educación Técnico Profesional en el proceso de Evaluación Nacional Diagnóstica y sus Estándares Pedagógicos, que se realizará del 19 al 22 de diciembre.

Las actividades, realizadas el martes 12 y jueves 14 de diciembre en dependencias del Departamento de Educación, fueron dirigidas por la coordinadora del Programa, Paulina Salinas y la Jefa de Carrera de Educación General Básica, Catherine Flores.

“Este taller fue organizado conjuntamente con el director del Departamento de Educación y la jefa de carrera de educación básica con el objetivo de resolver dudas, plantear resultados del año anterior, así como comentarios generales del proceso”, dijo la coordinadora Salinas.

Por su parte, el director de nuestra unidad, Dr. Saúl Contreras, manifestó la importancia del proceso y de estar informados.

“La Prueba Nacional Diagnóstica es un hito muy importate, ya que permite recoger información directa sobre cuáles son las competencias y habilidades que los profesores en formación han desarrollado a través de nuestros programas. Ciertamente estos instrumentos son nuevos, planetan un desafío a los porgramas, pero también permite mejorar, desde la informacion que se nos entrega, actividades de la trayectoria formativa", aseguró. 

"La prueba permitirá, a través de su estándares pedagógicos, nutrirnos sobre cuáles son las trayectorias formativas de la componente pedagógica que debemos dar a nuestros profesores, no solamente de este programa, sino que también de los porfesores de nivel básico y medio, y que por lo tanto, son indicadores importantes para considerar, tanto en los porcesos de autoevaluación como de mejora de las carreras en sus mallas, en sus perfiles de egreso, en sus objetivos y por cierto dentro de las asignaturas", agregó. 

"El desafío es grande, porque cada vez se va complejizando más cuáles son las competencias y debilidades que cada profesor debe tener para enseñar la disciplina, y en este caso particular, la disciplina que tiene que ver con lo técnico profesional es una modalidad que requiere una fuerte atención dado lo importante que es formar profesores para la educación técnico profesional de nivel medio en el marco del desarrollo del país. Una labor en que la Universidad de Santiago, a través del Departamento de Educacón, está comprometida", concluyó. 

Espacio propicio y pertinente

En ambas jornadas, dirigidas a dos grupos distintos del Programa, se realizó una exposición dialogada de los resultados obtenido por los estudiantes en la primera medición y las apreciaciones respecto a la experiencia evaluativa proyectando el escenario de la próxima evaluación.

A continuación, hubo una exposición respecto de la composición de los estándares pedagógicos para la enseñanza media y su relación con los conocimientos que serán abordados en la evaluación nacional diagnóstica.

DSCN0466Luego se hizo un taller de vinculación de los estándares pedagógicos con el perfil de egreso de la carrera y las asignaturas que tributaron al proceso de formación inicial docente. Siguió una retroalimentación de vinculaciones realizadas y espacio para comentarios generales del proceso.

Para los alumnos significó un espacio propicio y pertinente para resolver dudas. Así lo reafirmó Edumingo Vargas, alumno de segundo año del Programa de Regularización. “La documentación que parece en la página de la institución que nos va a tomar el examen es muy genérica, por lo que esta charla me permite tener una orientación de cómo va a ser la prueba. Todos tenemos la inquietud y por eso hay tanta asistencia”, dijo.

Objetivos de la evaluación

Entre el 19 y el 22 de diciembre de 2017 se aplicará la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente, cuyo objetivo es levantar información que sirva tanto a las universidades formadoras como al Ministerio de Educación para la toma de decisiones y la mejora de la formación inicial docente.

Deben rendir esta evaluación los estudiantes que están cursando su penúltimo año, o último año en el caso de los programas de prosecución de estudios.

La fecha precisa y la sede en que deberán rendir la evaluación será informada al correo electrónico registrado en el proceso de validación.

Una de las novedades de este año es que los instrumentos de esta evaluación se aplicarán en formato digital. Los temarios ya se encuentran disponibles en este link.