• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Dra. Lorena López expuso en foro internacional de inclusión y equidad en la Educación Superior

Foro nota LP

  • La académica del Departamento de Educación y Directora de la Unidad del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia del Plantel, expuso en el foro virtual "Inversión Social y Equidad en Educación Superior: Retos ante la Pandemia" organizado por la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México.

Por Camila Vásquez

En la jornada que contempló la participación de académicos y estudiantes de la universidad mexicana, analizaron diversos contextos y propuestas educativas, instancia en que la Dra. López, explicó el quehacer de la Unidad PAIEP de la Universidad de Santiago, exponiendo el trabajo de nuestra Casa de Estudios, a través de su presentación: “Avance en programas de inclusión académica en la Educación Superior chilena”.

Modelo PAIEP

La exposición de la Dra. López precisó en la experiencia, avances, desafíos y logros que ha tenido la Usach en el aporte a la disminución de la inequidad, así como lo que significa aportar por la equidad, a través del modelo utilizado en PAIEP.

“Hay una relación en nuestro país, que indicaba que los y las estudiantes no recibían la misma calidad de educación hasta antes de ingresar a la Universidad. Eso lo cambiamos e incorporamos la trayectoria del estudiantado para la universidad”, explicó.

Asimismo, se refirió al acompañamiento que se hace con estudiantes que cursan los dos últimos de enseñanza media en Matemática, Lectura y Escritura, Ciencias y Gestión Personal, para terminar en la Academia PAIEP y poder ingresar a la universidad sin problemas.

Logros y desafíos

Para la Dra. López la pandemia reveló dramáticamente todos los factores que influyen para que las y los estudiantes entren a la universidad.

“En el ámbito de la permanencia, se hacen muchas iniciativas, las que antes se enfocaban solo en el estudiante, sin embargo, estamos concibiendo la permanencia desde una perspectiva relacional, entre el estudiante y el contexto, las condiciones de la institución y el sistema educativo”, aseguró.

Y agregó: “Las implicancias y beneficios es que los estudiantes van a reconocer esta red social superando el individualismo”.

Luego mostró los resultados sobre permanencia de los y las estudiantes conseguidos por la Unidad que dirige. “Entran estudiantes con trayectorias diferentes, por esto nos centramos en el aprendizaje activo, con mejores prácticas pedagógicas, innovación curricular y cambios vocacionales de carrera, entre otros”, dijo.

Para finalizar, se refirió a los desafíos del programa.

“Para este 2021, producto de estallido y la pandemia haremos un plan de transición hacia la educación superior con todos los estudiantes, no solo con los que ingresan vía acceso y eso también es un logro, porque todos requerimos de algo, no solo los desprivilegiados y seguir contribuyendo la restitución al derecho de la educación”, puntualizó.

Fuente: Lorena López. 
Cobertura: Camila Vásquez.
Redacción: Camila Vásquez.
Edición: César Calquín.
Foto: Pantallazo.