• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Académico Juan Silva es invitado a formar parte de comisión de trabajo de Mineduc sobre formación inicial docente

JUAN SILVAPor Marco Fajardo

El académico Juan Silva, miembro del Departamento de Educación, fue invitado a formar parte de una comisión de trabajo del Ministerio de Educación sobre formación inicial docente.

Silva fue convocado por el jefe de la División de Educación Superior (DIVESUP) del Mineduc, Francisco Martínez Concha, con el propósito de ayudar a elaborar una propuesta integral de políticas públicas para Formación Inicial Docente (FID), en el marco del diseño de la reforma de educación superior.

La metodología de trabajo de la comisión consistirá en reuniones periódicas en fechas que se acuerden en conjunto y se organizará en función de los temas que defina al principio, para lo cual la DIVESUP presentará una propuesta inicial, según el Mineduc.

Único de U. de Santiago

El académico es el único miembro de la Universidad de Santiago en la comisión, que incluye expertos del mundo académico, ministerial y de ONG, que fueron seleccionados por su experiencia en la parte práctica más que teórica.

“Es un grupo interdisciplinario que reúne diferentes saberos asociados a la formación inicial de docentes”, señala Silva. “El propósito es generar un marco regulador base que establezca las condiciones mínimas  para que una institución de educación superior pueda formar docentes y acceder a recursos del Estado para hacerlo”.

Según el académico, este marco regulador básico se validará con diferentes actores asociados a la formación de profesores y su inserción en el trabajo escolar. “Al estar funcionando este marco sería lo primero que en el futuro la CNA (Comisión Nacional de Acreditación) debería considerar para acreditar una carrera de pedagogía. Sin estos elementos no debería acreditar”, indicó.

Aportes

Los aportes del académico serían en dos planos: primero, a nivel de las dimensiones e indicadores generales considerados clave en la formación inicial docente, como infraestructura, área académica, prácticas, investigación e innovación, entre otros, y segundo en relación al conocimiento de Silva en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la docencia.

“Principalmente, y por lo cual fui invitado, es para aportar con mi visión de cómo insertar las TIC en los diferentes procesos asociados a las formación inicial docente, cuáles son las condiciones de infraestructura física y profesional necesarias, cómo se abordan las TIC en las asignaturas de TIC y cómo ellas se usan en general en el curriculum de las pedagogías”, explica.  “Espero ser un aporte y contribuir a esta política ministerial”.