• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Académico Daniel Ríos saluda designación de Iván Núñez como nuevo Premio Nacional de Educación

ivan nunez

 

 

 

 

 

 

 

Por Marco Fajardo

El académico Daniel Ríos saludó hoy la designación de Iván Núñez (1932) como nuevo Premio Nacional de Educación 2015.

“Me parece muy bien ganado el premio porque, independiente de haber otros candidatos con trayectoria, con formación, con contribución a la educación chilena en distintas áreas, el profesor Núñez tiene el mérito más que suficiente”, señaló.

Ríos indicó que el premiado tiene una trayectoria “muy importante”. “Uno podría decir que es una persona que se formó desde el crisol del aula. Fue profesor y logró importantes reconocimientos profesionales y académicos en su trayectoria. Hizo un camino desde el aula hasta la universidad, incluyendo sus aportes en el Ministerio de Educación”, dijo.

Añadió que con más de medio siglo de trayectoria, Núñez ha aportado con destacadas reflexiones académicas en temas como la formación de profesores y principalmente en el rescate de la educación pública.

También recordó que Núñez cumplió una importante labor en el periodo 1970-1973, durante el gobierno de la Unidad Popular, como superintendente de Educación, en la implementación de la Reforma Curricular de 1965 de Eduardo Frei Montalva, más allá del signo político, y que fue parte de “la última gran reforma educacional que tuvo Chile”.

“Lo otro es que él no ha dejado de reflexionar, de escribir, de proponer ideas, en el marco de las actuales demandas y desafíos de las reformas educativas que éste país requiere, contribuyendo con todos sus conocimientos y experiencias en estas materias de alta relevancia social”, aseguró Ríos.

“Ha contribuido a la política educacional, especialmente la pública, hoy municipal, con el rescate de la importancia de la formación escolar con vista a la construcción de un ciudadano crítico y propositivo para aportar al mejoramiento de nuestra sociedad, especialmente de los sectores más vulnerables de nuestro país”, afirmó.

Larga trayectoria

Núñez, un reconocido investigador y profesor de Estado de Historia, Geografía y Educación Cívica de la U. de Chile, cuenta con una extensa trayectoria de aporte al campo educacional.

Dentro de su extensa trayectoria destaca su generación de conocimiento desde la academia y centros especializados como el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE). Entre sus numerosas publicaciones, sus estudios históricos sobre la educación en Chile han contribuido al rescate de la memoria histórica en esta área. Se ha desempeñado también como profesor de aula y universitario.

Ha ocupado diversos cargos en el sector público. Entre 1970 y 1973, además de superintendente de Educación, fue vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, presidente del Consejo del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP y miembro de los Consejos de la JUNAEB y de la JUNJI.

Luego del retorno a la democracia, participó como asesor de ministros de Educación e integró diversas comisiones de estudio sobre reforma curricular y profesión docente, entre otras.