• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Noticias

Dra. Claudia Córdoba organiza seminario internacional para dar a conocer resultados preliminares de FONDECYT Regular

Dra Córdoba Seminario internacional 2

  • La académica del Departamento de Educación y directora del proyecto Familias de nivel educativo y socioeconómico alto en establecimientos públicos chilenos, dirigió la jornada que tuvo por objetivo reflexionar sobre el proceso de fortalecimiento de escuelas y liceos pertenecientes a este sector.

Por Camila Vásquez

Seminario Internacional Fortaleciendo la Educación Pública: Investigación sobre Familias de nivel socioeconómico alto en escuelas y liceos es el nombre de la jornada realizada en la Sala de Consejo de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile. Una instancia académica que contó con la intervención del vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades, Dr. Sergio Castillo, el investigador de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), PhD. Vincent Dupriez, el director del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santa Rosa, Emilio Echeverría, y la directora del proyecto, Dra. Claudia Córdoba.

“Agradezco la generación de espacios como estos, porque son instancias que le dan sentido al quehacer de la investigación, además de ser una oportunidad para explorar lo educacional desde lo social”, aseguró el Dr. Castillo.  

El seminario se enfocó en socializar parte de los avances del primer año del FONDECYT Regular N°1230674, con miras a enfrentar su ejecución en un pie sólido y reflexivo. “Para nosotros es muy relevante poder recoger opiniones, comentarios de otros colegas interesados en abordar tareas similares a lo que estamos trabajando”, aseguró la Dra. Córdoba.

“Estoy muy satisfecha con el seminario. Fue una buena instancia de intercambio y sobre todo para ver ciertos elementos que es necesario ir fortaleciendo de cara al segundo año de esta investigación. Esperamos que nuestro estudio pueda servir de alguna manera para fortalecer la educación pública en nuestro país”, agregó la directora del proyecto.

Proyecto Fondef ejecutado por equipo del Departamento de Educación cierra con seminario y lanzamiento de una página web de autoformación

Cierre proyecto FONFEF

  • “Modelo de formación profesional para docentes que trabajan en programas de reinserción y reingreso educativo” es el nombre del proyecto dirigido por la académica del Departamento de Educación cuyo desafío es el desarrollo de pedagogías que propicien condiciones de justicia social.

Por Camila Vásquez

La iniciativa liderada por la académica de nuestra Unidad, Dra. Sylvia Contreras, que propone un modelo de desarrollo profesional para docentes que se desempeñan en programas de reinserción y reingreso educativo, culminó con un seminario marcado por la idea de una educación en transformación.

“Esta jornada de cierre de proyecto en su primera etapa cumplió nuestras expectativas. Las personas que asistieron experimentaron esta idea de romper un poco el relato academicista para acercarnos a la experiencia, a historias y motivaciones y crear un ambiente más emotivo, donde surgieran recuerdos de sus infancias. El cuento fue un recurso muy valioso, ya que nuestra idea fue sensibilizar de otras formas al campo educativo bajo el contexto de una educación transformadora”, aseguró la Dra. Contreras.

La ceremonia realizada en el Salón de Honor del Plantel contó con la participación de la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano, quien destacó los logros de este trabajo. “Este proyecto es muy relevante, porque se hace cargo de una problemática que se ha hecho cada vez más visible, y ha sido más objeto de debate en el último tiempo, respecto de qué tipo de profesorado estamos formando ante nuevas realidades que nos interpelan como sociedad”, indicó.

Asimismo, agregó que “pone en relieve la importancia de la investigación en el campo de la educación con perspectiva interdisciplinar y con plena pertinencia de los debates políticos contingentes”.