" La Universidad se reserva el derecho a suspender las clases si no hay la cantidad mínima de Estudiantes"
Diplomado en Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
ORIENTACION
Este Diplomado tiene por objeto que el estudiante sea capaz de comprender, interpretar y desenvolverse con las principales herramientas de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
OBJETIVOS
Al finalizar el Diplomado los participantes estarán en condiciones de:
> Identificar la relación entre estructura organizacional y los factores generadores de accidentes.
> Manejar los conceptos de gestión de prevención considerando un enfoque integrado a la empresa, que permita asesorar técnica y legalmente a ésta considerando metodología y procedimientos para formular programas de prevención de riesgos en sus empresas.
> Aplicar técnicas que permitan integrar la prevención de riesgos como una función relevante de la estructura organizacional.
> Diseñar y administrar programas eficientes de prevención de riesgos que tiendan a proteger la vida, salud e integridad física de los trabajadores, bienes, medios de producción y elevar la productividad.
POBLACIÓN OBJETIVO
EL Diplomado está dirigido a Ingenieros, Técnicos y Profesionales que se desempeñen en actividades afines y que acrediten debidamente su relación con los objetivos del Diplomado. Los participantes que aprueben el Diplomado, que estén en posesión de un Grado de Licenciatura o un Título Profesional y que además hayan cursado los Diplomados en Gestión General de Empresas, Gestión de la Calidad, y Gestión Ambiental, quedarán habilitados para continuar estudios conducentes para optar al Grado de Magíster en Sistemas de Gestión Integrados, actualmente en tramitación para su aprobación.
PROGRAMA DE ESTUDIOS
El programa de Estudios tiene una duración de dos semestres académicos con un total de 120 horas pedagógicas, siendo las clases un día a la semana.
SISTEMAS DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD (OHSAS 18000)
> Introducción.
> OHSAS 18001.
> Alcance de la norma OHSAS 18001.
> Revisión de las cláusulas de la norma OHSAS 18001.
> Implementación de la norma OHSAS.
> Auditoria de las normas SSO.
GESTIÓN EN LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
> Introducción.
> La importancia de las personas en los programas de seguridad e higiene.
> Seguridad en el trabajo.
> Ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
> Principios de la prevención de accidentes.
> Herramientas de la seguridad e higiene.
GESTIÓN DE RIESGOS
> Introducción a la administración de riesgos.
> Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
> Las técnicas de control y protección de riesgos.
> Enfoque moderno en la administración de riesgos del trabajo.
> La gestión de la prevención de riesgos en la empresa.
> Análisis Cuantitativo.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Los relatores del Diplomado desarrollarán los contenidos de los cursos a través de clases expositivas, talleres grupales, para la aplicación de los requisitos de estándares e incidentes prácticos. La metodología de enseñanza será de tipo activo-participativa, donde las clases expositivas serán complementadas con la experiencia y conocimientos de los profesores y participantes.
Para aprobar el Diplomado, se debe cumplir una asistencia mínima del 75% de las sesiones y aprobar cada una de las unidades temáticas de los cursos.
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará en base a pruebas escritas de los contenidos entregados y talleres aplicados con las herramientas tratadas, utilizando la escala de notas de 1 a 7, siendo requisito para aprobar el tener una nota igual o superior a 4.
DIPLOMA RECIBIDO
Los participantes que hayan cumplido con las exigencias académicas del programa recibirán el certificado de aprobación del Diplomado en Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
> Ficha de inscripción completa y firmada por el postulante.
ACADEMICO DEL DIPLOMADO
El Diplomado Gestión de la Seguridad y Salud es dictado por Profesores que tienen una sólida formación académica y poseen una amplia experiencia docente y práctica en el ejercicio profesional y de consultoría en las áreas de su dominio.
DIRECTOR DEL PROGRAMA
Dr. Daniel Gálvez Manríquez