Diplomado en Gestión Ambiental

ORIENTACION

Este Diplomado está orientado para satisfacer las necesidades de perfeccionamiento en materias de sistemas de gestión con el propósito que el profesional de la organización o empresa mejore su actuación medioambiental, a través de una adecuada gestión y control de los aspectos ambientales evitando que se materialicen los impactos negativos en el entorno de los procesos productivos.

OBJETIVOS

Al finalizar el Diplomado, los participantes estarán en condiciones de:
Reconocer los conceptos y principios de la gestión ambiental, según ISO 14000.
Reconocer el proceso de implementación y certificación.
Identificar e interpretar los requisitos de la norma ISO 14001 para la adecuada implementación en su organización.
Gestionar la documentación del Sistema de Gestión Ambiental.
Planificar y realizar auditorías internas para verificar la efectiva implementación de los Sistemas de Gestión Ambiental.

POBLACIÓN OBJETIVO

El Diplomado está dirigido a Ingenieros, Profesionales y Técnicos Universitarios que se desempeñen en actividades afines y que acrediten debidamente su relación con los objetivos del Diplomado. Los participantes que aprueben el Diplomado, que estén en posesión de un Grado de Licenciatura o un Título Profesional y que además hayan cursado los Diplomados en Gestión General de Empresas, Gestión de la Calidad y Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional quedarán habilitados para continuar estudios conducentes para optar al Grado de Magíster en Sistemas de Gestión Integrados, actualmente en tramitación para su aprobación.

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

El programa de Estudios tiene una duración de dos semestres académicos con un total de 120 horas pedagógicas, siendo las clases un día a la semana.

 

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Introducción a los conceptos de medio ambiente.
Desarrollo e importancia de norma ISO 14000.La ISO y el Comité Técnico 207.
Requisitos, documentación y auditoria de la norma ISO 14000.
Normas de la serie 14000.
Beneficios de la aplicación de un modelo de gestión ambiental.

OBJETIVOS

Instrumentos de política pública ambiental.
Macro políticas con interfases ambiental.
Instrumentos económicos.
Transferencias fiscales.
Impuestos.
Financiamiento.
Creación de mercado.
Mercado de reciclado.
Logística reversa.
Licencias bonos verdes.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGO AMBIENTAL

Evaluación del impacto ambiental (EII).
Papel y composición del EII.
Participación pública del EII.
Clasificación de los impactos.
Estructura de estudios de impactos ambientales.
Metodología de la evaluación de impacto.
Evaluación y control del riesgo ambiental.
Evaluación, manejo, jerarquización y control de riesgos.
Naturaleza de los riesgos ambientales.
Percepción pública del riesgo.
Componentes de la evaluación del riesgo.
Criterios para la reducción del riesgo.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Los relatores del Diplomado desarrollarán los contenidos de los cursos a través de diversas técnicas de enseñanza:
1. Clases presenciales por el relator.
2. Trabajos en grupo de los participantes.

Grupos constituidos por 4 participantes cada uno.
El trabajo en grupo se realizará en forma de talleres supervisados directamente por el relator.

3. Trabajos individuales de los participantes.
Se contemplan trabajos individuales de los participantes que se realizarán en forma escrita y definidos, supervisados y evaluados por los relatores.
4. Exposiciones grupales e individuales de los participantes.
Los participantes deberán preparar y exponer tanto los temas de sus trabajos grupales como individuales, en los cuales se evaluará su capacidad de exposición y uso de las técnicas de comunicación grupal.

Para aprobar el Diplomado, se debe cumplir una asistencia mínima del 75% de las sesiones y aprobar cada una de las unidades temáticas de los cursos.

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará en base a:

Prueba de desarrollo relacionada con las materias abordadas.
Trabajos grupales e individuales, exposiciones y discusión de los casos presentados.
La nota final se evaluará considerando un 40% los trabajos grupales e individuales y un 60% las pruebas escritas.
La nota se basa en la escala de 1 a 7, con nota mínima de aprobación 4.

DIPLOMA RECIBIDO

Los participantes que hayan cumplido con las exigencias académicas del programa recibirán el certificado de aprobación del Diplomado en Gestión Ambiental otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Ficha de inscripción completa y firmada por el postulante.
Currículum Vitae.
Una foto tamaño carné.
Certificado de nacimiento actualizado.
Certificado laboral.

ACADÉMICOS DEL DIPLOMADO

El Diplomado en Gestión Ambiental es dictado por Profesores que tienen una sólida formación académica y poseen una amplia experiencia docente y práctica en el ejercicio profesional y de consultoría en las áreas de su dominio.

 

ARANCEL: 81 UF  (matrículas incluidas, dos semestres)
JORNADA: Vespertina
HORARIO:  Miércoles de 19:00 hrs. a 22:00 hrs.
MODALIDAD: Presencial
DURACION: 120 horas pedagógicas
FECHA DE POSTULACIÓN: Noviembre de 2016
INICIO: Marzo de 2017
 

DIRECTOR DEL PROGRAMA
Dr. Daniel Gálvez Manríquez

 

SECRETARIA MAGISTER SGI

Fabiola Gutiérrez Manns
Fono: (56-2) 2718 4110